Forjando la frontera. Población y migraciones en la campaña bonaerense durante la época de Rosas
Publicado en: | Jornadas de Trabajo y Discusión : Problemas y debates del temprano siglo XIX (2005 : Mar del Plata) - Espacio, redes y poder - . Mar del Plata : Universidad de Mar del Plata |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7133/ev.7133.pdf |
Resumen: | El objetivo central es abordar, desde una perspectiva socio-demográfica, la dinámica del poblamiento de la frontera bonaerense durante la primera mitad del siglo XIX al nivel de las estrategias de algunos actores sociales intervinientes en este proceso colonizador, haciendo hincapié en el período rosista (especialmente con los casos de los partidos de Chascomús, Ranchos, Monte y Azul). Así, mediante el cruce de fuentes demográficas y de solicitudes de terrenos originadas en los partidos que se iban ocupando mientras se ampliaba el espacio disponible, nos proponemos analizar, además de las políticas estatales, los itinerarios individuales/familiares y los patrones de movilidad y de reproducción social de la población rural bonaerense durante el período de la "expansión ganadera" The main objective is to approach, from a socio-demographic perspective, the population dynamics of the Buenos Aires border during the first half of the 19th century at the level of the strategies of some social actors involved in this colonization process, emphasizing the Rosista period (especially with the cases of the partidos of Chascomús, Ranchos, Monte and Azul). Thus, by crossing demographic sources and requests for land originated in the partidos that were occupied while expanding the available space, we intend to analyze, in addition to the state policies, the individual/family itineraries and the patterns of mobility and social reproduction of the rural population of Buenos Aires during the period of "cattle expansion" |