El orden matemático en la arquitectura sagrada de la Antigüedad Grecorromana
Publicado en: | Coloquio Internacional (7 : 2015 : Ensenada) - Una nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10070/ev.10070.pdf http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/7ciceh |
Resumen: | En la Antigüedad Grecorromana el recinto sacro obedecía reglas matemáticas consideradas no sólo como paradigmas estéticos sino como preceptos sagrados. Se lo diseñaba teniendo en cuenta los movimientos de los astros. De esta manera el templo o microcosmos se situaba en concordancia con el Universo o macrocosmos. El diseño geométrico, la presencia del número a través de la proporción y la sintonía con los movimientos celestes otorgaban al espacio sagrado cierto orden que constituía un ideal de belleza. Estas concepciones arraigan en los principios místicos de la Escuela Pitagórica, cuyas ideas estéticas trascendieron su tiempo e influyeron en el arte y la arquitectura de los pueblos que habitaron la costa mediterránea de Europa en la Antigüedad Clásica. En este trabajo analizaremos algunos de los templos emblemáticos de Grecia y de Roma explorando la incidencia del número, la geometría y la disposición astronómica en su organización. In the Greco-Roman antiquity the religious building was constructed according to mathematical rules considered not only as aesthetic paradigms but as sacred precepts. It was designed taking into account the movements of the stars. Thus the temple or microcosm was in harmony with the Universe or macrocosm. The geometric design, the presence of the number through proportion and the harmony with the celestial movements gave it an order that was considered an ideal of beauty. The foundation of these concepts lies in the mystical principles of the Pythagorean School, whose aesthetic ideas transcended its time and influenced the art and the architecture of ancient Mediterranean civilizations. In this paper we analyze some of the main temples of Greece and Rome, exploring the impact of the number, the geometry and the astronomy in their organization. |