Liderazgo femenino en la gestión de la educación superior : entre limitaciones, exclusiones y rechazos. Un estudio con perspectiva de género

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (4 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2016
Autor Principal: Jimenez Gonzalez, Carmen Leticia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9985/ev.9985.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas
Resumen:Este artículo sintetiza el punto de partidade una investigación cualitativa que forma parte de la tesis doctoral que estudia la situación del liderazgo yla gestión universitaria desde una perspectiva género. Se parte del supuesto de la escasa presencia de mujeres en puestos de decisión en las Instituciones de Educación Superior. Se busca representar cualitativamente esta realidad, a través de la identificación de las principales barreras a las que se enfrentan lasmujeres en cargos de poder en una de las universidades publicas más grandes de México, en relación con su contraparte masculina. Tres son las barreras principales de análisis: sociales, personales y organizacionales, las cuales permiten establecer la situación real y de experiencia de las personas entrevistadas en su camino por acceder a cargos de dirección
Notas:Jornadas realizadas junto con el 2º Congreso Internacional de Identidades