Recreación y deporte social. Una contribución etnográfica al estudio de las prácticas corporales en políticas socio educativas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (9 : 2011 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2011
Autor Principal: Levoratti, Alejo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9807/ev.9807.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar
Resumen:Este trabajo se inscribe en el marco de una etnografía sobre las representaciones de las prácticas corporales en los profesores en Educación Física que se desempeñan en los programas de políticas socio educativas de la Provincia de Buenos Aires. Nos proponemos en esta oportunidad comprender, en un grupo de profesores que se desempeña en el Programa Patios Abiertos en las Escuelas en un distrito del conurbano bonaerense, los componentes que estos actores ponen en juego en la selección de las prácticas corporales en este tipo de programas. En un según momento se indagara en los usos y sentidos que hacen estos profesores de las categorías "deporte social" y "recreación", las cuales son utilizadas por estos e informan el sentido que le asignan a dichas prácticas. Para abordar tal labor se partió del principio que plantea Clifford Geertz: ?Los antropólogos no estudian aldeas (tribus, pueblos, vecindarios...), estudian en aldeas? (2003: 33) entendiendo a partir de este planteo que para poder comprender a nuestros actores el análisis no puede circunscribirse al estudio de lo que realizan en el contexto de esta política publica, sino que se debe atender a los distintos componentes que entran en juego y que estos actores consideran significativos. Esta premisa nos llevo a tener en consideración en el análisis: los propósitos del programa, los planes de estudio de su formación como docentes, la circulación de estos actores por distintos ámbitos de ejercicio profesional, su historia en las prácticas corporales, sus amistades, entre otros componentes
Notas:Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias.