|
|
|
|
LEADER |
00000naa a2200000 a 4500 |
001 |
EVENTO09448 |
008 |
190506s0000####|||#####|#####1###0#####d |
100 |
|
|
|a Bozza, Juan Alberto
|u Centro de Investigaciones Socio Históricas (CISH), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata
|
245 |
1 |
0 |
|a Fachadas. Sindicalismo, anticomunismo y guerra fría en América Latina
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a En los años iniciales de la segunda posguerra, durante los primeros signos de la guerra fría, el servicio exterior norteamericano, sus agencias de espionaje y organizaciones sindicales promovieron la confrontación contra la influencia comunista en el sindicalismo europeo y crearon organizaciones gremiales aliadas del bloque occidental referenciado con la OTAN. Durante la década del sesenta, la American Federation of Labor (AFL), la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) y la CIA lanzaron programas e instituciones para contrarrestar la radicalización e izquierdización en el gremialismo de America Latina. El Instituto Americano para el Desarrollo del Sindicalismo Libre (IASL) fue el principal instrumento para plasmar aquellos propósitos a través de cursos, subsidios y convenios dirigidos a la captación de líderes sindicales aliados de la estrategia de los EEUU y partícipes en varios episodios de injerencia y desestabilización sobre gobiernos reformistas y progresistas de la región
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9711/ev.9711.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9711/ev.9711.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
773 |
0 |
|
|7 m2am
|a Jornadas Nacionales de Historia Social (2 : 2009 : La Falda)
|t [Actas]
|