Resumen: | Ante las urgencias cotidianas a la hora de administrar justicia en los Territorios Nacionales, los habitantes tomaron la iniciativa y comenzaron un proceso de redacción de reglamentos destinados a resolver aquellas problemáticas para las que no existía o se desconocía la normativa a seguir. La variada realidad local y la ausencia de una política estatal orientada a tutelar la organización judicial promovieron la adopción de una serie de instructivos legales que en la jerga local fueron conocidos genéricamente con el nombre de Reglamentos. Los expertos legos que los redactaban plasmaban en ellos referencias acerca de valores personales, relaciones sociales y amplias concepciones de lo que consideraban justo y equitativo, y para ello utilizaban los canales de actuación que tenían a su mano y que ellos mismos habían propuesto y consensuado. En esta presentación se examinan algunos de los reglamentos que circulaban por elTerritorio Nacional de la Pampa durante la última década del siglo XIX. Instructivos que se convirtieron en la genuina representación de los intereses de una parte de la sociedad, representada por los que redactaban la normativa y los que estaban encargados de aplicarla. 1De esta forma, estos sectores facilitaron una circulación de conocimientos y prácticas exclusivamente locales, destinadas a complementar las insuficientes disposiciones judiciales para los espacios extra-provinciales
|