Resumen: | El propósito del presente trabajo es analizar las condiciones habitacionales de la población de la provincia de Mendoza entre finales del sigo XIX y mediados del siglo XX, a la luz de los cambios y las continuidades en el proceso de crecimiento económico local. Una reconstrucción de las condiciones habitacionales permitirá evaluar el impacto que tuvo el crecimiento económico, y las respuestas institucionales a los desajustes que se dieron producto de una desigual distribución del ingreso. Este problema, que fue desarrollado ampliamente para la región pampeana y, en especial, para la ciudad de Buenos Aires, no ha sido tenido en cuenta por la historiografía social mendocina. El crecimiento económico es un tópico que no está en discusión en la historiografía local, sin embargo, los efectos que tuvo dicho proceso sobre las condiciones materiales de la población es un punto nodal de la historia mendocina contemporánea. Si bien la información sobre la vivienda es fragmentaria y dispersa, un estudio pormenorizado de las fuentes existentes permitiría echar luz sobre las condiciones habitacionales y los contrastes existentes entre los diferentes sectores sociales. En este sentido, son muchos los indicios que nos permitirían ver la distribución desigual que tuvo el proceso de crecimiento económico regional a comienzos del siglo XX. Los higienistas fueron los "abanderados" del mejoramiento habitacional y de las condiciones de salubridad de las viviendas, esta problemática fue acompañada por un grupo importante de la clase política local pero con escaso resultados; constituyéndose en un problema de larga duración. Así, la vivienda fue una de las preocupaciones de los "modernizadores" y de las corrientes liberales de finales del siglo XIX que se prolongó en los discursos de arquitectos e ingenieros hasta mediados del siglo XX. Desde este marco general, se indaga sobre el desarrollo de la vivienda como una variable que nos aproxima al estudio de las condiciones materiales de la población y a los posibles desajustes entre crecimiento económico y desarrollo socio-regional
|