Dimensión discriminación : xenofobia y clasismo en la ciudad de Buenos Aires. Notas sobre una encuesta acerca de la disposición democrática

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (3 : 2015 : Bariloche) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2015
Autor Principal: Rauschenberg, Nicholas
Otros autores o Colaboradores: Seccia, Oriana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9395/ev.9395.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Resumen:A partir de una encuesta realizada en la ciudad de Buenos Aires sobre la disposición democrática/antidemocrática, buscamos construir la dimensión discriminación a partir de los datos resultantes. El planteo teórico inicial de la encuesta consideró tres dimensiones: autoritarismo, justicia social y política. A partir de algunos ítems que formaban las variables de esas dimensiones procuramos estructurar otras dos variables para explicar la discriminación: xenofobia y clasismo. Dado que tanto la discriminación xenófoba como la clasista son derivables de un concepto más amplio de racismo -una construcción colectiva de otra colectividad posible e indeseable- buscamos comparar las mediciones de los ítems y variables teniendo en cuenta que cuanto más definidos son los rasgos prejuiciosos hacia las víctimas del racismo, más éste se hace notar en los números. Para pensar el carácter reflexivo de las ideologías, el concepto de racismo está caracterizado aquí como una articulación entre tres modos: el racismo de clase, el racismo cultural y el racismo sin razas. Este último incorpora aspectos políticos apoyados argumentativamente en los dos primeros. Si, por un lado, a través del racismo sin razas es forjado un grupo social a ser discriminado, por otro, casi cínicamente, este grupo queda desestimado de la posibilidad de entenderse y ser entendido políticamente