Cuando el silencio cuenta más que las palabras. Las imágenes en Emigrantes de Shaun Tan
Publicado en: | Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza (2 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Secretaría de Extensión Universitaria, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9337/ev.9337.pdf http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016/ |
Resumen: | Shaun Tan es un escritor e ilustrador australiano de libros que plantean preguntas, en lugar de dar respuestas, que hablan con y no al lector, ante temáticas complejas referidas a la depresión, los recuerdos, el imperialismo, la apatía de la sociedad, la marginación y la dominación, por citar sólo algunos. En sus libros, cuando las palabras faltan, son las imágenes las que nos permiten "leer" el texto, las que tienen un rol fundamental; así, parafraseando a Manuel Peña Muñoz (2006), coincidimos en que lo importante no está en las páginas sino en la cabeza del lector; las ilustraciones sugieren más que dicen, insinúan más que revelan. En este trabajo haremos referencia al libro álbum Emigrantes, en el cual la ausencia de palabras contribuye a que como lectores nos sintamos, nosotros también, inmigrantes en una tierra extraña. Este libro, una historia en imágenes, nos invita a detenernos y descubrir épocas, estados anímicos, características de los objetos y más. Lleva a interpretarlos y resignificarlos por nuestros propios medios, porque solamente en el silencio, se oyen las palabras |