Supuestos y particularidades de las políticas de inclusión digital en el Cono Sur y en Argentina
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , , |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9294/ev.9294.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 |
Resumen: | A más de veinte años de la puesta en marcha de las principales políticas públicas para la Sociedad de la Información en la región de América del Sur, nos proponemos revisar en este artículo desde qué supuestos conceptuales e ideológicos se desarrollaron las acciones para la inclusión digital en Argentina y algunos países Latinoamericanos. Así como cuáles fueron las particularidades que cada uno le imprimió, y sobre todo qué resultados se ponen en evidencia en Argentina en tanto aspectos significativos o tendencias observadas hasta el momento. En la primera parte se presenta una breve cartografía sobre éstas políticas en el Cono Sur, estableciendo similitudes y diferencias. Luego nos adentramos en el Plan Nacional Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) creado en Argentina en el año 2010. Analizamos los fundamentos del programa, los informes producidos hasta el momento y las entrevistas realizadas por el equipo de investigación a los coordinadores de una muestra de NAC de CABA, GBA, Provincia de Buenos Aires y Córdoba, realizados en los años 2015 y 2016 |