El rapero como escritor : la casa, la calle y la web en las prácticas de composición de letras de rap

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Mora, Ana Sabrina
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9185/ev.9185.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:En este trabajo presento parte de los resultados de una investigación en curso que está basada en una etnografía con jóvenes raperos y con performers de break-dance que viven en diferentes barrios del partido de La Plata. En primer lugar estableceré una comparación entre las reglas de composición, de validación y de valoración ligadas a dos tipos de prácticas compositivas de los raperos: por un lado, la escritura de letras de canciones y de la sonoridad de la que estarán acompañadas (práctica que suele realizarse en momentos de intimidad, en el espacio doméstico y en tiempos que permiten revisar, corregir y re-escribir), y por otro lado, la composición por medio de improvisaciones durante las "batallas" (que se realizan en diálogo con otros, en espacios públicos urbanos cerrados o abiertos, en general ante un auditorio y con los tiempos inmediatos de la improvisación). En segundo lugar me referiré específicamente al proceso de escritura de las letras de canciones, explorando las lógicas, las modalidades y las estrategias puestas en juego, considerando el rol de dos tipos de espacios y fuentes de formación: la utilización particular de los espacios virtuales y la asistencia a "talleres de rima" dictados por raperos de otras generaciones