La cuestión agraria interrogada : conflictividad socio-agro-ambiental en Córdoba

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016
Autor Principal: Gonzalez Asis, Ignacio
Otros autores o Colaboradores: Possentini, María Sol
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9044/ev.9044.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Resumen:El presente artículo, enmarcado en el proyecto de investigación "Conflictividad socio-ambiental: Territorio, actores en disputa", pretende dar cuenta de la convergencia entre la "cuestión ambiental" y la "cuestión agraria", delineando un recorte analítico circunscripto a lo agroambiental y proyectándose hacia el territorio cordobés, en donde ya se han operado ciertas novedades en relación a la temática. Se abordará como caso de análisis el conflicto por la instalación de una planta procesadora de semillas de maíz transgénico de la transnacional Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas (Pcia. de Córdoba), como aporte a los estudios sobre la conflictividad creciente por los impactos ambientales, sociales y económicos de los agronegocios. El análisis se sustenta en una perspectiva crítica del "desarrollo", a partir de la que el "desarrollo sustentable" se concibe como su continuación, en tanto matriz dominante en procesos de apropiación material y simbólica de los territorios en contextos de tensiones territoriales y conflictividades socioambientales, poniendo el foco en las distintas aristas de la problemática socio-agro-ambiental, que emergen a partir de la organización de un bloqueo permanente en el ingreso de la mencionada multinacional, que se dio a conocer a nivel mundial como "bloqueo a Monsanto"