¿Qué hizo el Estado con los migrantes y qué hicieron los migrantes con el Estado? Las experiencias del Movimiento Patria Grande-CTA y el Centro de Participación Popular Monseñor Angelelli en la construcción de accesos a la documentación
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8935/ev.8935.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 |
Resumen: | En la presente ponencia nos proponemos abordar el análisis de las formas de regulación en torno a la cuestión migratoria a partir de reglamentaciones, legislaciones y políticas de regularización que permiten ver el proceso de codificación del Estado sobre los migrantes de países limítrofes, generando así un campo de interlocución específico con este segmento de la población de sectores populares. La propuesta pretende poner en diálogo esta reorganización de lo estatal en torno a la migración limítrofe, con el análisis de procesos que utilizando como soporte esas políticas, construyen experiencias de organización popular en su vínculo con el Estado. Un punto de entrada específico a los modos en que los sectores populares actúan frente a/dentro de/con y contra el Estado y se apropian/reconfiguran sus políticas |