Resumen: | El presente trabajo se propone ofrecer las primeras reflexiones en torno al proceso de investigación realizado en el marco de un proyecto de tesis doctoral que, inicialmente, tenía como objetivo indagar las posibilidades de una gestión integral de residuos en contextos urbanos con barrios pobres. En La Plata, el circuito formal de los residuos recuperables está determinado por el Programa de Separación de Basura en origen y el circuito informal comprende la recuperación de materiales llevada a cabo por los carreros. En este sentido, se proponía abordar la problemática a partir del estudio de caso de dos barrios contiguos ubicados en la periferia de La Plata, los barrios La Unión y El Mercadito (La Plata, Argentina), cuya población vive mayormente bajo condiciones de pobreza y el trabajo informal con la basura forma parte de las estrategias de reproducción familiar de varios hogares. Se buscaba entonces caracterizar las prácticas y las representaciones en torno a la basura, y al trabajo con la basura de los habitantes de estos barrios. Si bien en un principio se consideraba la posibilidad de vincular los circuitos informales de la basura con el Programa de Separación de Basura en origen del municipio, las aproximaciones iniciales al campo, proveyeron algunos elementos que redireccionaron la investigación. Como parte de dicho proceso, este trabajo intenta reconstruir el escenario local, en el que coexisten circuitos formales e informales, prestando especial atención a la experiencia de personas que trabajan con el carro como parte de sus estrategias de reproducción.
|