Resumen: | El trabajo analiza políticas públicas de la última década tendientes a reducir la mentada "brecha digital", cuya implementación se ejecuta a través de distintas instituciones de la/s comunidad/es. El recorte propuesto se fundamenta en que la adjudicación de la brecha digital por parte del estado nacional no recaería en un mero atraso tecnológico capaz de solucionarse con una estrategia "feroz" de modernización aislada, sino que plantearía "el desfasaje" de modo más complejo; y, al mismo tiempo, la selección de instancias no individuales para "garantizar" el acceso y usos de las tics destacaría la dimensión social del problema de la exclusión. En tal sentido, consideramos pertinentes para el análisis dos políticas diferentes, según las instituciones seleccionadas para su implementación. Por un lado, la centrada en las ya instituidas bibliotecas populares y, por otro, la que crea los "innovadores" telecentros comunitarios; si bien, en algunos casos éstos toman como epicentro de acción instituciones preexistentes. En el primer caso, se analiza el "Plan Nacional de Comunicaciones para Bibliotecas Populares" (1998), cuya finalidad consistió en transferir recursos informáticos (entendido como "equipamiento y software") y facilitó servicios de comunicaciones diferenciados, así como sus sucesivas "fases". Se relevó información para ver el estado de la cuestión, el tipo de usuari@s y las condiciones de disponibilidad de las tics y sus servicios. En el segundo, el "Proyecto Centros Tecnológicos Comunitarios" (1998), desarrollado a través de la instalación de telecentros de "uso comunitario en localidades o parajes en condiciones de desventaja socioeconómica o geográfica", con un equipamiento básico y actividades de capacitación a desarrollar. Mediante un trabajo de campo exploratorio de los 8 telecentros registrados en la página oficial del programa para el partido de La Plata en el 2006, se relevó la disponibilidad de equipamiento técnico, los servicios brindados, l@s usuari@s/beneficiari@s predominantes así como las condiciones de acceso a las tics y sus servicios
|