Qué puede un archivo. Hacia un Archivo y Observatorio de poesía y performance

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015
Autor Principal: Porrúa, Ana
Otros autores o Colaboradores: Garbatzky, Irina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8697/ev.8697.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/
Resumen:¿Qué problemas y qué horizontes abriría la construcción de un archivo de poesía y performance? Al desencuentro productivo entre la escritura y la voz, la disponibilidad actual de las documentaciones y grabaciones de puestas en voz y performances de poesía sumó una pregunta sobre la materialidad del objeto y el valor de su lectura. ¿Por qué (y cómo) leeríamos una voz, por qué leeríamos una performance o un videopoema, qué se pondría en diálogo entre estas formas y el poema? A estas cuestiones, que ya vienen siendo sostenidas en las investigaciones específicas, nos interesa sumar el problema de su archivación. No se trataría solamente del problema del registro, -en este caso, de archivar lo inarchivable-, sino por el contrario, de la elaboración de cortes, modos de componer, agrupar y señalar otras formas que no se separan de la escritura de un poema. A partir del inicio de un proyecto colectivo, "Figuras de la voz en la poesía latinoamericana contemporánea. Archivo y Observatorio de poesía y performance" (PIP de CONICET integrado por Porrúa, Iriarte, Moscardi y Garbatzky), nos interesa compartir nuestra primera actividad, que será la construcción de un sitio web que funcione como archivo crítico y como observatorio actual de las puestas en voz y las performances de poesía