La formación del público lector femenino durante siglo XIX. El caso del semanario La ilustración de Madrid

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015
Autor Principal: Pandolfi, Antonela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8690/ev.8690.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/
Resumen:El presente trabajo tiene como objetivo establecer una primera aproximación al análisis del periódico La Ilustración, publicado en Madrid a partir del año 1845. Se podrán observar las estrategias por las cuales, dentro de su público, se diseña un mundo acotado: se buscaba una lectora instruida, capaz de apreciar la alta literatura, consciente de los modelos a imitar, así como también con interés en mejorar en cuestiones como la moda. Por su parte, la voz enunciadora del periódico conforma un lugar inestable y de aspiración para el ascenso cultural y social de su público