Hacia la irreverencia y la subversión en el tratamiento de la dictadura y la militancia setentista (Gamerro, Prieto y Oloixarac)
Publicado en: | Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8662/ev.8662.pdf http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ |
Resumen: | Nos proponemos leer en contrapunto tres novelas que ensayan un tratamiento singular de la dictadura y la militancia de los 70: Las Islas de Carlos Gamerro (1998), Calle de las escuelas n°13 de Martín Prieto (1999) y Las teorías salvajes de Pola Oloixarac (2008). Las dos primeras, de acuerdo a la sistematización de Elsa Drucaroff (2011), corresponden a autores de la primera generación de posdictadura, mientras que Oloixarac pertenece a la segunda generación. Esta diferenciación permite leer entre estas novelas momentos inaugurales y la demarcación de una zona asociada al humor, la ironía, la parodia y la irreverencia para la representación de la dictadura y la militancia de los setenta |