La lectura de textos traducidos : ¿ethos de autor o ethos de traductor?
Publicado en: | Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8650/ev.8650.pdf http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ |
Resumen: | ¿La lectura de textos traducidos permite recomponer el ethos inscripto en el texto original o pone de manifiesto el ethos del traductor? Si el texto literario constituye un acto de enunciación que implica una presentación de sí (Amossy, 1999), en toda traducción, acto de re-enunciación (Suchet, 2009), el traductor también dejará su huella. Analizaremos la visibilidad del traductor en el proceso de traducción de culturemas a partir de un estudio de caso de una novela de un escritor haitiano y discutiremos sobre la existencia o no de un ethos autónomo del traductor |