Refuerzo, persuasión y polémica en El lazarillo de ciegos caminantes, de Alonso Carrió de la Vandera
Publicado en: | Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8645/ev.8645.pdf http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ |
Resumen: | Este trabajo analiza El lazarillo de ciegos caminantes (1775-1776?), de Alonso Carrió de la Vandera (1715?-1783), para identificar la figuración de los prodestinatarios, paradestinatarios y contradestinatarios (Verón 1987). Para defender su propuesta reformista, el autor diseña su discurso dirigido hacia una determinada audiencia y, por eso, manifiesta una concepción moderna del lectorado |