Hacia una teoría de la (meta)teatralidad en el teatro cómico español del siglo XVII

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) - Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015
Autor Principal: Balestrino, Graciela
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8612/ev.8612.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/
Resumen:A partir del marco teórico de la teatralidad como coordenada del hecho teatral se examina la significación del concepto metateatralidad, sobreteatralización abismante que determina la especificidad y sentidos de numerosos textos desde la temprana Modernidad hasta el presente. El trabajo demuestra que el entremés Escandarbey de Francisco de Quirós es una reescritura paródica, modalidad poco estudiada del metateatro cómico del siglo XVII español, que en última instancia problematiza dualidades epistémicas de la Modernidad tales como realidad/apariencia, verdad/ficción, mismidad/otredad e identidad difractada del ser y del actor, que marcaron profundamente el arte y la literatura de la mencionada centuria