El problema de la conceptualización del derecho : entre escepticismo y pesimismo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) - Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016
Autor Principal: Gómez Martínez, Diego León
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8458/ev.8458.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016
Resumen:La ponencia está divida en cuatro partes. En la primera se plantea el problema, en el cual se hacen algunas aseveraciones sobre lo mítico del concepto de derecho, ahí se muestra como este concepto ha sido definido de distintas formas, lo que ha sido determinante a la hora de comprenderlo. En la segunda parte se describe en forma resumida, los aportes de Kelsen y Hart a esta discusión, así como la del positivismo jurídico. En la tercera parte se realizan algunos análisis a las definiciones clásicas del Derecho. Finalmente se hace una reflexión a la Wittgenstein, sobre la definición de derecho en sentido subjetivo, la cual se amplía un poco en la conclusión