Análisis de políticas públicas municipales enfocadas en la alimentación de los adultos mayores socialmente vulnerables en Torreón, Coahuila, México

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (4 : 2014 : Heredia (Costa Rica)) - La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2014
Autor Principal: Ocón Sánchez, Linda Isamar
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8317/ev.8317.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/iv-elmecs/actas-2014
Resumen:La presente investigación, tiene como finalidad reflexionar acerca de las características que poseen las políticas públicas actualmente. Efectuando un análisis, en cuanto a la condición de las políticas públicas enfocadas al derecho de la alimentación de los adultos mayores socialmente vulnerables en la ciudad de Torreón, Coahuila México. Además de resaltar la tarea incluyente del quehacer profesional, del trabajo social en relación a su participación en el campo de las políticas públicas basada en la comprensión de la colectividad social y los conocimientos teórico-metodológicos que posee. Para lo cual se realizó una investigación cualitativa-descriptiva. Aplicando entrevistas individuales libres y semiestructuradas a representantes de las instituciones involucradas (DIF Torreón e INAPAM); así como una valoración integral a 10 adultos mayores pertenecientes al principal asilo de la ciudad, La Casa del Anciano Dr. Samuel Silva. Obteniendo como resultado que la falta de políticas públicas efectivas y pertinentes en materia de la alimentación de los adultos mayores socialmente vulnerables, contribuyen a que se presente un mayor deterioro en su estado físico, mental, emocional y nutricio. Por lo tanto las políticas públicas municipales, son insuficientes para cubrir la necesidad alimenticia y nutricia entre los adultos mayores más vulnerables de la sociedad. Y por consecuente es urgente que adquieran nuevas características que les permitan generar un impacto verdaderamente favorable en la calidad de vida de este grupo poblacional