La investigación socio-jurídica en nuevos objetos de regulación : desafíos metodológicos de alcance interdisciplinar en el estudio del derecho ambiental

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (4 : 2014 : Heredia (Costa Rica)) - La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2014
Autor Principal: Munévar Quintero, Claudia Alexandra
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8304/ev.8304.pdf
http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/iv-elmecs/actas-2014
Resumen:El Derecho comprendido como un sistema de normas o sistemas de conceptos, ha dado lugar a discusiones que no sólo hacen referencia a un ordenamiento jurídico sino a un alcance científico que lo ha definido desde diferentes escuelas o corrientes jurídicas, como el iusnaturalismo, la sociología jurídica y el positivismo jurídico. Estas posiciones jurídicas han defendido el derecho desde un alcance unidimensional, tratando de determinar de forma reduccionista el objeto del derecho. No obstante, a raíz de los cambios y crisis del mundo contemporáneo en torno a los derechos humanos y problemáticas ambientales han emergido nuevos objetos de estudio, regulación y problematización. E0ste aspecto y condición ha implicado un reto metodológico en el abordaje de investigaciones en fenómenos y problemáticas ambientales, en el sentido que estos conflictos lo componen no sólo aspectos normativos, sino sociales, antropológicos, económicos y ambientales. En este sentido, la metodología en las investigaciones socio-jurídicas-ambientales ha sido abordada por medio de procesos investigativos mixtos y de alcance inter, trans y multidisciplinarios, los cuales deben combinar aproximaciones metodológicas de diferentes tipos y fases de investigación. De igual forma, estas investigaciones requieren la participación de equipos con diferentes miradas y perspectivas disciplinarias y científicas, que trasciendan de una mirada basada sólo en la especificidad del objeto de cada disciplina o ciencia, para abordar estudios con características complejas. La siguiente ponencia se estructurará en tres partes. La primera parte, hará un abordaje y aproximación al concepto y alcance de la investigación jurídica y socio-jurídica. La segunda parte, analizará los nuevos objetos de estudio y regulación en torno al derecho ambiental. La tercera presentará la problematización alrededor de los desafíos metodológicos de las investigación inter, trans y multidisciplinar. Por último concluirá a través de la presentación de dos experiencias de investigaciones socio-jurídicas, abordadas desde la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad. La primer experiencia, mostrará los resultados de investigación del proyecto titulado: ?Desplazamiento ambiental de la población asentada en la eco - región eje cafetero: incidencia de factores asociados por efectos del cambio climático?, realizada por la Red de Investigación de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Socio-Jurídica-Nodo Eje cafetero. La segunda experiencia de investigación, presentará los avances de la propuesta de tesis doctoral titulada: "Legitimidad de las licencias ambientales y su incidencia en la generación del conflicto ambiental en Colombia: Análisis crítico de la fundamentación jurídica del licenciamiento ambiental como norma de derecho en el ordenamiento jurídico colombiano"