El ingreso a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata : Problemáticas medioambientales y desarrollo de habilidades de lecto-escritura

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Segarra, Carmen
Otros autores o Colaboradores: Díaz, Cristina, Gasalla, Bárbara
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8153/ev.8153.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:En nuestra Facultad se incluyó el Taller "Leer y Pensar la Ciencia" como requisito obligatorio en todos los planes de estudio. Su objetivo es entrenar a los futuros estudiantes en un adecuado uso del lenguaje científico desde la perspectiva de la alfabetización académica así como aproximarlos a la complejidad de las actuales problemáticas ambientales. Considerando la formación disciplinar de los docentes del Taller, mayoritariamente biólogos, no hay dificultades para la corrección de los aspectos conceptuales, pero sí, por la falta de experiencia en este sentido, en la de los aspectos formales de sus textos. Tomando como ejemplo la propuesta de clase para trabajar la argumentación, se destaca la metodología empleada para la corrección de los aspectos formales de las producciones elaboradas por los estudiantes. Para ello se discriminaron distintos aspectos de valoración (ortografía, lenguaje pertinente, uso adecuado de elementos cohesivos, inclusión adecuada de fuentes bibliográficas, organización adecuada del texto a partir de la operación discursiva solicitada), lo que significó un avance importante en la calidad de las devoluciones. A partir de esta sistematización, las mismas comenzaron a ser una real contribución en el entrenamiento que se pretende brindar a los futuros estudiantes respecto de un adecuado uso del lenguaje científico