El abordaje de conceptos básicos sobre herencia en libros de texto universitarios

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Legarralde, Teresa Inés
Otros autores o Colaboradores: Vilches, Alfredo Martín
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8105/ev.8105.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:En este estudio se explora el tratamiento dado a los conceptos relativos a la herencia en una muestra de textos destinados a la enseñanza superior, recomendados en los programas de asignaturas de los cursos introductorios y de los primeros años del Profesorado en Biología de la Universidad Nacional de la Plata y de los Institutos Superiores de Formación Docente de la ciudad de La Plata. El análisis se realizó en base a un protocolo elaborado a tal fin y a una lectura profunda de los capítulos que abordan el tema con el objeto de caracterizarlos. Se encontró que los contenidos suelen presentarse fuera de contexto y de modo disgregado e incompleto; las representaciones lingüísticas (lenguaje-discurso) y pictóricas (gráficos cartesianos, fotografías, diagramas) utilizadas, frecuentemente se encuentran desarticuladas, presentándose en forma tardía o temprana, no son utilizadas para establecer conexiones entre capítulos o temas relacionados, ni para presentar situaciones problemáticas o inducir a la resolución de ejercicios que requieran el uso de lápiz y papel; estos y las nociones de probabilidad, no están integrados al tratamiento de los contenidos. Esta ausencia de relaciones conlleva a que los recursos textuales y las imágenes presentes en el texto no sean aprovechados en todo su potencial