Análisis del contenido herencia mendeliana en libros de texto de segundo año de la escuela secundaria básica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: De Andrea, Pablo
Otros autores o Colaboradores: Menconi, María Florencia, Iugovich, Agustina, Barrios, Hernán, Legarralde, Teresa Inés
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8068/ev.8068.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:Los libros de texto han servido como herramienta fundamental a la hora de acortar la brecha que se produce entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje erudito. Sin embargo, debido a que cada disciplina posee sistemas de signos y símbolos específicos, muchas de las imágenes, conceptos y actividades que se desprenden de los mismos pueden inducir, en los estudiantes que recién se inician en el aprendizaje de las diferentes áreas, razonamientos intuitivamente lógicos pero científicamente erróneos. Para dar cuenta de esto, en el presente trabajo se han analizado cuatro libros de texto del nivel secundario, tomando como eje central el tema "Herencia Mendeliana" y poniendo de manifiesto algunas dificultades con las que los estudiantes pueden encontrarse al utilizar este tipo de mediadores curriculares