El cine y la clase de matemática. El DME, su dimensión epistemológica y el sistema afectivo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
Autor Principal: Bozzano, Patricia Eva
Otros autores o Colaboradores: Castellani, Paola Mariana
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8052/ev.8052.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/
Resumen:Actualmente los Matemáticos Educativos valoran la importancia de la relación entre procesos cognitivos, pensamiento matemático y los componentes afectivos. La práctica de clase con utilización de material cinematográfico apoya sus bases didácticas con enfoque espistemológico en el discurso matemático escolar (dME) que se adopta. El uso de este recurso se propone: vincular lo afectivo con el pensamiento matemático, acercar al alumno a la dimensión socioepistemológica de la Matemática. En el primer caso, el objetivo está anclado en los intereses, motivaciones y creencias de los alumnos. En el segundo caso, se realizó un recorrido por la historia de la Matemática y su desarrollo como construcción social. En el transcurso de 5 años se ha llevado adelante con distintos grupos actividades caracterizadas según éstos propósitos obteniendo resultados a corto y mediano plazo. En cuanto a resultados podemos mencionar la participación activa de los alumnos en las actividades, acompañada por la sorpresa de los mismos por el tipo de actividad. En cuanto a conclusiones, los resultados observados y registrados conducen a evaluar los elementos afectivos subyacentes a los procesos cognitivos. Podemos afirmar la existencia de una fuerte relación entre factores afectivos involucrados y el desarrollo del pensamiento matemático