Diferentes nociones acerca del saber
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (8 : 2009 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2009 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7984/ev.7984.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/8o-ca-y-3o-la-efyc/8o-ca-y-3o-la-efyc/publicaciones/actas-del-congreso |
Resumen: | El presente trabajo de investigación es una primera aproximación al concepto de saber en el cual revisaremos cuatro artículos publicados en la revista número dos de Educación Física y Ciencias publicadas por el departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Centraremos el análisis haciendo foco en la categoría saber, con el fin de exponer las propuestas teóricas y operativas de dicha categoría. Para ello hemos marcado todas las veces que esta se hace explicita, y todas las veces que la encontramos de manera implícita. Los artículos que seleccionados son: "Poder y cuerpo el incontestable mito de la relación entre ejercicio físico y salud" de Miguel Vicente Pedraz, "Las Concepciones de La Educación Física" de María Eugenia Villa, "Curso de nivelación- Profesorado en Educación Física" (U.N.L.P) y por último "Detección del niño y la niña talentosos. La orientación deportiva: ejemplo en el voleibol" de José Antonio Fotia |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 3er Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. |