El naturalismo en el discurso de la Iniciación Deportiva española
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7212/ev.7212.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ |
Resumen: | No son pocos los discursos que la concepción moderna de la educación ha tendido a universalizar y a generalizar. La simple observación asistemática permite afirmar que el campo de la enseñanza deportiva se ha caracterizado tradicionalmente por concepciones generales y prácticas tanto universales como totalizadoras. Campo que se ha estructurado a partir de verdades inobjetables, discursos dogmáticos, con actores estereotipados, plagados de argumentos orientados siempre hacia la búsqueda de la norma como principio constitutivo para la enseñanza y en el que la aptitud física se ha entendido como objetivo a lograr, o lo que es más grave aún, como herramienta de categorización y definición del otro. Por lo tanto, el trabajo que aquí se presenta, da cuenta que la Biología, al establecer las diferentes formas de concepción y de intervención, y a pesar de ciertas formas progresistas desde donde se proclaman cambios fundamentales -la Iniciación Deportiva-, es la que gobierna ideológicamente el mundo de estas prácticas |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 4: Educación Física y Perspectivas Teóricas y Epistemológicas. |