Observadores de gabinete, lenguas indígenas y "tecnología de papel" : El archivo de trabajo de Samuel A. Lafone Quevedo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Filología y Lingüística (6 : 2013 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Cátedra de Filología Hispánica, 2013
Autor Principal: Farro, Máximo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3850/ev.3850.pdf
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/actas-publicadas
Resumen:En esta ponencia, a partir del proceso de identificación y clasificación de los manuscritos que constituyeron su archivo personal, se describen someramente los métodos de trabajo, las prácticas de recolección de la información y el proceso de construcción crítica de la evidencia llevadas a cabo por Samuel A. Lafone Quevedo para las clasificaciones de "etnografía lingüística" de los grupos indígenas de América del Sur. Para ello, proponemos entender al gabinete mismo como un "espacio de observación" donde Lafone desarrolló una "tecnología de papel" de carácter flexible, formando un acervo para las clasificaciones lingüísticas que facilitó la combinación crítica de la información extraída de vocabularios, manuscritos, informantes, obras de viajeros y los datos enviados por corresponsales
Notas:Evento realizado junto con las Primeras Jornadas de Crítica Genética Las lenguas del archivo.