Perspectivas de exploración de problemas clásicos con nuevas herramientas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (1 : 2007 : La Plata) - [Actas] - . La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2007
Autor Principal: Saidón, Liliana
Otros autores o Colaboradores: Negro, Graciela, Bertúa, Juan Carlos
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.285/ev.285.pdf
http://www.fahce.unlp.edu.ar/academica/Areas/cienciasexactasynaturales/jornadas-de-ensenanza-e-investigacion-educativa-en-el-campo-de-las-ciencias-exactas-y-naturales/
Resumen:Presentamos propuestas tomadas de la guía de ingreso a ingeniería en la UNLAM. El ámbito que ofrece un utilitario libre en cuyo desarrollo venimos trabajando, permite darle a los objetos un tratamiento según propósitos prácticos, sin la exigencia de formalización o formulación analítica, que suele inmovilizar a muchos de los estudiantes. La elaboración de una regla de acción (que entraña una conjetura) resulta a posteriori de sucesivos esfuerzos prácticos por alcanzar un resultado o lograr mayor efectividad en una operación. Al relacionar y condicionar lo que se pretende hacer con lo que se logra, al contrastar lo proyectado con los resultados, se apela al utilitario para resolver el problema con una metodología proyectual que permite plantear la reflexión sobre algo que, simultáneamente, se está creando (en la interacción entre el estudiante y el objeto) y controlando.