Anclajes epistemológicos para construir (nuevos) sentidos en la pedagogía y la didáctica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Saberes y prácticas. Revista de filosofía y educación. Vol. 9 No. 2 (2024),1-18 9. Mendoza : Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela (CIIFE), 2024 Artículos
Autor Principal: Picco, Sofía
Otros autores o Colaboradores: Olmedo, Mariana Andrea
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18560/pr.18560.pdf
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/8014
10.48162/rev.36.125
Resumen:En este artículo se realiza una reflexión epistemológica en la pedagogía y la didáctica con la intención de revisar críticamente su constitución disciplinar que incluye los componentes explicativo, normativo y utópico. Se inicia el trabajo retomando la conformación disciplinar de estos campos en el marco del proyecto moderno, destacando la articulación entre explicación, norma y utopía y su posterior fragmentación a partir de la hegemonía instaurada con el programa positivista. Luego, se apuesta a una nueva articulación de estos componentes constitutivos de los campos desde la teoría social crítica y se avanza hacia su resignificación desde el contexto social, cultural y político actual. Por último, como corolario, se fundamenta la necesidad de un programa de trabajo compartido entre la pedagogía y la didáctica, y se formulan algunas líneas crítico-propositivas que invitan a pensar y a construir colectivamente un horizonte utópico.
This article presents an epistemological reflection on pedagogy and didactics with the intention of critically review its disciplinary constitution, which includes explanatory, normative and utopian components. The work begins by revisiting the disciplinary conformation of these fields within the framework of the modern project, highlighting the articulation between explanation, norm and utopia and its subsequent fragmentation based on the hegemony established with the positivist program. Then, a new articulation of these constituent components of the fields is proposed from the critical social theory and progress is made towards their redefinition from the current social, cultural and political context. Finally, as a corollary, the need for a shared work program between pedagogy and didactics is substantiated, and some critical-propositional lines are formulated that invite us to think and collectively build a utopian horizon.
Descripción Física:p.1-18
ISSN:ISSN 2525-2089