Reconfiguración pedagógica pospandemia : exploración de la incidencia de la pandemia en métodos de enseñanza universitaria
Publicado en: | DIDAC. No. 85. (2025),39-48. Ciudad de México : Dirección de Innovación Educativade la Universidad Iberoamericana, 2025 Fábrica de innovaciones |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18559/pr.18559.pdf https://didac.ibero.mx/index.php/didac/article/view/237 |
Resumen: | Durante la emergencia sanitaria, reconfiguramos aspectos pedagógicos y adaptamos tiempos, espacios y contenidos mediante el uso de tecnologías para mantener la enseñanza. En la actualidad, atravesamos un entrecruzamiento de espacios presenciales, sincrónicos y asincrónicos, mediados por plataformas digitales que potencian la retroalimentación, el diálogo y el aprendizaje colaborativo. Este trabajo explora la transformación de la educación superior en la era pospandémica mediante una metodología que incluye encuestas a docentes de la Universidad Nacional de La Plata y observaciones sobre clases híbridas. Las encuestas, realizadas a docentes de las carreras de Comunicación Social y Bibliotecología, relevan su adaptación a las tecnologías, los retos y las oportunidades percibidas, así como la incidencia en la interacción con estudiantes. Los resultados indican que la emergencia sanitaria actuó como un catalizador para la articulación de modelos híbridos y la gestión adecuada de la crisis para transformarlas en posibilidades, y se concluye que las metodologías híbridas pueden promover la educación y acompañar la integralidad en esta nueva era. During the health emergency, we reconfigured pedagogical aspects and adapted times, spaces, and content using technologies to maintain teaching. Currently, we are experiencing an interweaving of face-to-face, synchronous, and asynchronous spaces mediated by digital platforms that enhance feedback, dialogue, and collaborative learning.This work explores the transformation of higher education in the postpandemic era through a methodology that includes surveys of teachers at the National University of La Plata and observations of hybrid classes. The surveys, carried out on teachers in the Social Communication and Library Science majors, reveal their adaptation to technologies, the perceived challenges and opportunities, and the impact on student interaction.The results indicate that the health emergency acted as a catalyst for articulating hybrid models and adequately managing the crisis to transform them into possibilities. It is concluded that hybrid methodologies can promote education and accompany comprehensiveness in this new era. |
Descripción Física: | p.39-48 |
ISSN: | ISSN 2992-7358 |