Razón extractivista, geografías relacionales y conflictos de valoración

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 20 No. 2 (2024),e167 20. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2024 Dosier: Geograficando, 20 años conectando ciencia y territorios
Autor Principal: Pintos, Patricia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18487/pr.18487.pdf
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15006
10.24215/2346898Xe167
Resumen:El texto examina las conexiones e intersecciones que existen entre los tres tópicos enunciados en el título. Por un lado, la lógica de las prácticas extractivistas como expresión dominante del modelo de acumulación de este tiempo, sus efectos sobre los territorios y las formas de vida y el intenso proceso de hibridación de una naturaleza exiliada de los procesos sociales (Whatmore, 2002); por otro lado, la construcción de un "mundo único" y la desposesión de las geografías relacionales. Y finalmente, los conflictos de valoración acerca de esas naturalezas, entendidas según esta clave de lectura, como parte de ontologías políticas contrapuestas ejercidas por los diferentes actores que hacen parte activa en ellos. Este artículo condensa en lo sustantivo una versión abreviada de la Conferencia de apertura en el IX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, con el mismo título, presentada por la autora en la Universidad de Buenos Aires en noviembre de 2023.
The text examines the connections and intersections that exist among the three topics set out in the title. First, the logic of extractivist practices as the dominant expression of the accumulation model of this time, its effects on territories and ways of life, and the intense process of hybridization of a nature exiled from social processes (Whatmore, 2002). Second, the construction of a 'single world' and the dispossession of relational geographies; Finally, the conflicts of valuation about these natures, understood according to this reading key, as part of opposing political ontologies exercised by the different actors who take an active part in them.
Descripción Física:p.e167
ISSN:ISSN 2346-898X