Las geografías feministas para contribuir a espacios de igualdad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Geograficando. Vol. 20 No. 2 (2024),e168 20. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2024 Dosier: Geograficando, 20 años conectando ciencia y territorios
Autor Principal: Lan, Diana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18484/pr.18484.pdf
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15050
10.24215/2346898Xe168
Resumen:Las geografías feministas trabajan para desnaturalizar la dominación masculina del espacio, heterocisnormado, encarando un proceso de sensibilización de las desigualdades y opresiones de género que se expresan espacialmente de manera encubierta. De esta manera nuestras investigaciones en Argentina tienden a develar las asimetrías de poder, para resignificar las prácticas espaciales de los lugares donde vivimos y defendemos; para construir una justicia espacial feminista, más justa e inclusiva. El objetivo es asumir el desafío de superar el límite o barrera impuesta por los silencios espaciales de estereotipos que se perpetúan por roles de género rígidos que responden al sistema social, cultural y económico que prioriza el patriarcado. Las reflexiones para abordar en este artículo se organizan en dos partes: 1- la geografía feminista y sus alcances; 2- el patriarcado del espacio y las prácticas espaciales resignificadas por las relaciones de género a partir de metodologías geográficas feministas.
Descripción Física:p.e168
ISSN:ISSN 2346-898X