Puertos latinoamericanos en la Gran Guerra y su vinculación con Europa : los casos de Valparaíso, Buenos Aires y Río de Janeiro

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario del Instituto de Historia Argentina. Vol. 24 No. 2 (2024),e215 24. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2024 Dosier: Comunidades Portuarias Iberoamericanas: redes locales y tramas globales en su (re) configuración entre los siglos XIX y XX
Autor Principal: Rinke, Stefan
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18461/pr.18461.pdf
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14450
10.24215/2314257Xe215
Resumen:Durante la Primera Guerra Mundial, el carácter de las ciudades portuarias como "articuladores privilegiados de la dimensión local y la llamada historia global" fue particularmente evidente en el Cono Sur de América. Fue en las ciudades portuarias donde primero se hicieron sentir las dislocaciones económicas y sociales desencadenadas por la guerra en Europa. ¿Cómo eran estas en detalle? ¿Existieron diferencias entre las ciudades del Atlántico y las del Pacífico? ¿Qué actores surgieron en el proceso? A partir de una evaluación de la prensa histórica, el artículo parte de la tesis de que, debido a la guerra, ciudades portuarias del Cono Sur como Valparaíso, Buenos Aires y Río de Janeiro se convirtieron en focos de cambios socioeconómicos y culturales. Aquí se formaron nuevas visiones del mundo que tenían como base una mayor autoconfianza de América Latina como componente independiente del sistema mundial.
During the First World War, the character of port cities as "privileged articulators of the local dimension and the so-called global history" was particularly evident in the Southern Cone of America. It was in the port cities that the economic and social dislocations triggered by the war in Europe were first felt. What were they like in detail? Were there differences between the cities of the Atlantic and those of the Pacific? What actors emerged in the process? Based on an evaluation of the historical press, the article starts from the thesis that, due to the war, port cities of the Southern Cone such as Valparaíso, Buenos Aires and Rio de Janeiro became focal points of socioeconomic and cultural change. Here, new world views were formed that were based on a greater self-confidence in Latin America as an independent component of the world system.
Descripción Física:p.e215
ISSN:ISSN 2314-257X