¿De población bucólica a barrio indeseable? La configuración y reconfiguración de la identidad de la Barceloneta durante el proceso de industrialización
Publicado en: | Anuario del Instituto de Historia Argentina. Vol. 24 No. 2 (2024),e212 24. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2024 Dosier: Comunidades Portuarias Iberoamericanas: redes locales y tramas globales en su (re) configuración entre los siglos XIX y XX |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18459/pr.18459.pdf https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14483 10.24215/2314257Xe212 |
Resumen: | La Barceloneta nació en 1753 como una población marítima perteneciente al municipio de Barcelona. Su situación fuera murallas y su extraordinaria vinculación con el puerto, con el que colindaba, la convirtieron desde el primer instante en una comunidad urbana diferenciada. A raíz de la expansión comercial catalana iniciada en la década de 1830, la población experimentó un extraordinario crecimiento demográfico y el inicio de un intenso proceso de industrialización de su economía. En este trabajo se aborda la forma en que, en este contexto, se forjaron la imagen e identidad de la Barceloneta por parte de elementos externos, vinculados a las élites políticas, económicas y culturales de la ciudad, así como desde la propia población. El bucolismo que dominaba las aproximaciones a la comunidad a mediados del siglo XIX fue sustituyéndose gradualmente por una marcada preocupación social y moral. Asimismo, experimentó un intenso proceso de construcción de una alteridad muy acentuada respecto a una ciudad burguesa que estaba en pleno proceso de consolidación. Los efectos de la liberalización de la economía marítima y la modernización de la ciudad produjeron una transformación social que trajo consigo ansiedades que se expresaron a través de esta reconfiguración identitaria. La Barceloneta was founded in 1753 as a maritime district belonging to the municipality of Barcelona. Its location outside the city walls and its extraordinary links with the port, with which it adjoined, made it a distinct urban community. As a result of the Catalan commercial expansion that began in the 1830s, the neighbourhood experienced an extraordinary demographic growth and the start of an intense process of industrialisation of its economy. This article looks at how, in this context, the image and identity of Barceloneta were forged by external elements linked to the city's political, economic, and cultural elites, as well by internal elements. The bucolic perspectives that dominated approaches to the community in the mid-19th century were gradually replaced by a marked social and moral concern towards its inhabitants. It also underwent an intense process of constructing a highly accentuated otherness with respect to a bourgeois city that was in the process of consolidation. The effects of the liberalisation of the maritime economy and the modernisation of the city produced a social transformation that brought with it anxieties that were expressed through this identity reconfiguration. |
Descripción Física: | p.e212 |
ISSN: | ISSN 2314-257X |