Redes intelectuales y profesionales en el itinerario de Juan Ricardo Nervi durante sus años de exilio en México - (1976- 1985)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Archivos de Ciencias de la Educación. Vol. 18 No. 25 (2024),e140 18. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación, 2024 Dosier: Pedagogías, pedagogos e intelectuales en América Latina. Circulación de ideas y personas en tiempos de radicalización política, exilios y transiciones democráticas (1960-1987)
Autor Principal: García, Leda
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18395/pr.18395.pdf
https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14957
10.24215/23468866e140
Resumen:En este artículo abordaremos las redes intelectuales y la producción del docente, pedagogo, escritor, poeta, deportista, traductor, periodista y artista plástico pampeano Juan Ricardo Nervi (1921 -2004) en el periodo de su extenso exilio en México, durante los años de la dictadura cívico-militar argentina (1976 -1983). En 1976, ante las concretas amenazas del grupo parapolicial Alianza Anticomunista Argentina - más conocida como "Triple A"- el profesor Nervi debió, como muchos argentinos, optar por el exilio para salvar la vida. Pudo hacerlo gracias al compromiso solidario de sus redes amigas, a sus relaciones internacionales y a la generosidad del pueblo y gobierno mexicanos. En su país de acogida desarrolló una prolífica tarea docente, participó de la creación y organización de la Universidad Pedagógica Nacional Mexicana, cultivó su faceta literaria, escribió y publicó ensayos pedagógicos que fueron referentes para los estudios de esa disciplina, así como poesías y cuentos que vieron la luz tanto en Argentina como en México. También realizó una interesante producción periodística. Exploramos también en el artículo cómo sostuvo sus vínculos con sus colegas y amigos/as en Argentina, sus intercambios epistolares y las visitas que recibió.
In this article we will address the intellectual networks and the production of the teacher, pedagogue, writer, poet, athlete, journalist, translator and plastic artist from the province of La Pampa, Juan Ricardo Nervi (1921 -2004) during the period of his extensive exile in Mexico at the time of the Argentine civil-military dictatorship (1976 -1983). In 1976, faced with specific threats from the parapolice group known as "Triple A" -, Professor Nervi was forced, like many other Argentines, to opt for exile to save his life. He was able to do this thanks to the help of his network and friends, his international relations and the generosity of the Mexican people and government. In his host country he developed a prolific teaching career, participated in the creation and organization of the Mexican National Pedagogical University, cultivated his literary side, wrote and edited pedagogical essays that were references for the studies of that discipline, as well as poems and stories that were published both in Argentina and Mexico. In the article we will also explore how he maintained his ties with his colleagues and friends in Argentina, his correspondence and the visits he received.
Descripción Física:p.e140
ISSN:ISSN 2346-8866