Desafíos de la agroecología argentina en tiempos de desmantelamiento y censura

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Boletín geografías desde el Sur. No. 11 (2024). Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas, 2024 Otras secciones
Autor Principal: Lucero, Paula Aldana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18329/pr.18329.pdf
https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cig/wp-content/uploads/sites/13/2024/09/Boletin-nro-11-Paula-Lucero_otras-secciones.pdf
Resumen:Este artículo analiza los desafíos que enfrenta la agroecología en Argentina frente al desmantelamiento y censura en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En el marco de la crisis climática y ambiental mundial, se contextualiza el impacto del extractivismo y el uso de pesticidas y semillas genéticamente modificadas (GM) en el país. Se examina el crecimiento del agronegocio, destacando la expansión de la soja GM y el aumento en el uso de glifosato, y su impacto en la salud y el ambiente. A pesar de los avances en la promoción de la agroecología y los esfuerzos para mitigar los efectos negativos, como los programas Pro-Huerta (actualmente descontinuado) y la creación de la Dirección Nacional de Agroecología, la reciente censura en el INTA y el desfinanciamiento estatal reflejan un retroceso en la política ambiental. La prohibición de términos clave como "agroecología" y "cambio climático" y el desmantelamiento de programas clave sugieren una alineación con intereses del agronegocio, poniendo en riesgo la libertad académica y científica, dificultando la búsqueda de alternativas sostenibles.
ISSN:ISSN 1853-6026