Enseñar Historia en burbujas : el desafío de la bimodalidad. Relato de experiencias para la incorporación de capacidades en relación con el espacio y el tiempo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 35 (2022),e0009. Ensenada ; Santa Fe : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2022 Dossier: Enseñanza de la historia y pandemia
Autor Principal: Falconer, Evelyn Marianel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18223/pr.18223.pdf
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/11418
10.14409/cya.2022.35.e0009
Resumen:La pandemia declarada por la OMS el 10 de marzo de 2020 a razón del Covid-19 desató una serie de cambios muy profundos y la escuela no quedó exenta de ello. Entró al hogar de todas y todos las y los actores escolares (desde roles de gestión hasta familias, pasando claramente por estudiantes y docentes). La transición hacia una nueva normalidad al iniciar el ciclo 2021 se caracterizó por debates acalorados, incertidumbres y miedos; pero se resolvió comenzar y sostener la escolaridad de las y los estudiantes a través de la bimodalidad, dividiendo al estudiantado en dos o tres agrupamientos -dependiendo la cantidad de personas- y el espacio físico del aula. Mientras un agrupamiento asistía presencialmente, el otro se escolarizaba desde la virtualidad. A partir de esta narrativa de experiencia busco visualizar y poner en debate una serie de estrategias aplicadas en este contexto de enseñanza híbrida para la adquisición de diversas capacidades, por parte de las y los estudiantes, propias de la Ciencia Histórica como son: comprensión del cambio en el espacio geográfico (paisaje, medio geográfico y territorio), comprensión del tiempo histórico (duración, cambio y continuidad, sincronía y diacronía) y la empatía histórica.
The Covid-19 pandemic declared by the WHO on March 10, 2020, unleashed a series of very profound changes, and schools were not exempt from it. School entered the home of all school actors (from direction roles to families, students and teachers). ?e transition to a new normality at the beginning of 2021 was characterized by heated debates, uncertainties and fears, however it was decided to start and sustain the presence of students in schools through bimodality (by the division of classes in two or three groups, depending on the number of people- and the extend of the classroom). While one group attended in person, the other group attended virtually. From this experience narrative, I discuss a series of strategies applied in this hybrid teaching context for the acquisition of various skills. These skills, typically for History, are understanding of change in geographical space (landscape, geographical environment and territory), understanding of historical time (duration, change and continuity, synchrony and diachrony) and historical empathy, among others.
Descripción Física:p.e0009
ISSN:ISSN 2362-3063