La imagen sublevada en el audiovisual colombiano. El caballero de la fe, Bicentenario y Pirotecnia
Publicado en: | Aisthesis. No. 75 (2024),205-224. Santiago : Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago Instituto de Estética. Facultad de Filosofía, 2024 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17994/pr.17994.pdf https://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/44333 10.7764/Aisth.75.11 |
Resumen: | En el marco de una investigación mayor acerca de la duración en el arte, el cine y la literatura en Colombia, en este trabajo realizamos un estudio de caso de un corpus conformado por la videoinstalación El caballero de la fe, de José Alejandro Restrepo (2011), y los ensayos fílmicos Pirotecnia (2019), de Federico Atehortúa, y Bicentenario, de Pablo Alvarez (2020). La hipótesis que desarrollamos afirma que estas piezas audiovisuales colombianas contemporáneas, mediante un uso de los recursos técnicos disponibles puestos sobre la materialidad de lo visual, transforman, reescriben, subvierten y sublevan el sentido de las imágenes. Son obras que, por un lado, dislocan el tiempo registrado de las imágenes al intervenir en sus tiempos, en las gradaciones de su intensidad y en los movimientos de sus elementos y, a su vez, los recolocan en el tiempo proyectado como parte del proceso de sublevación de la imagen. In the framework of a greater investigation about the duration in art, cinema and literature in Colombia, in this work we study a corpus made up of the video installation El caballero de la fe, by José Alejandro Restrepo (2011), and the filmic essays Pirotecnia (2019), by Federico Atehortúa, and Bicentenario, by Pablo Alvarez (2020). The hypothesis that we develop affirms that these contemporary Colombian audiovisual works, through a use of the available technical resources placed on the materiality of the visual, transform, rewrite, subvert and rebel the sense of the images. These are works that, on the one hand, dislocate the registered time of the images by intervening in their times, in the gradations of their intensity and in the movements of their elements, and in turn relocate them in the projected time as part of the uprising process of the picture. |
Descripción Física: | p.205-224 |
ISSN: | ISSN 0568-3939 |