Memoria reflexiva de un proceso de investigación : la cuestión digital interpelada

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos Metodológicos del CIMeCS. No. 1 (2023),39-55. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2023
Autor Principal: Cuestas, Paula
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17974/pr.17974.pdf
https://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/cimecs/wp-content/uploads/sites/17/2023/10/Cuadernillo-Cimecs_edit.pdf
Resumen:Este artículo recorre el proceso de elaboración de una tesis doctoral cuyo objetivo fue analizar los vínculos que establecen las juventudes con lo literario a partir de la apropiación de tecnologías digitales. El texto se centra en las decisiones metodológicas adoptadas y en los modos en que la pregunta por lo digital fue cobrando forma a lo largo de la investigación. En primer lugar, se retoman los antecedentes del trabajo doctoral y los primeros pasos en la formación académica de la autora cuando la pregunta por lo digital era aún incipiente, en concordancia con lo que veía en el trabajo empírico. Más adelante, se retoma el giro que tuvo lugar en esta investigación a partir de un desplazamiento en el objeto de estudio (desde la pregunta por el fanatismo por una saga hacia la idea del vínculo con lo literario, en un sentido más amplio) y de un creciente interés social y académico por la digitalización. Finalmente, se plantean los desafíos que la irrupción de la pandemia trajo aparejados en la última fase del trabajo doctoral y los retos que se abren a futuro para el estudio de lo digital. Así, se describe el pasaje desde la idea de etnografía virtual, pasando por una propuesta multisituada, hasta el despliegue de una etnografía pragmática que permitió ilustrar la red de asociaciones heterogéneas en que se entraman los vínculos con lo literario.
Descripción Física:p.39-55
ISSN:ISSN 3008-7597