Lo frágil también se desvanece en el aire. Retrocesos sociales por la pandemia luego del ciclo posneoliberal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario de la Escuela de Historia Virtual. No. 21 (2022),38-60. Córdoba : Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia, 2022 Dossier: Los nuevos actores sociales en América Latina
Autor Principal: Benza, Gabriela
Otros autores o Colaboradores: Kessler, Gabriel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17675/pr.17675.pdf
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/34671
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/213321
10.31049/1853.7049.v.n21.34671
Resumen:Este artículo presenta un balance sintético de los avances sociales en términos de ingresos, trabajo,salud, educación y vivienda, así como sus retrocesos,en la América Latina del ciclo posneoliberal. Luego se centra en cómo ha impactado la pandemia del Covid19 en tales tendencias. Nuestro argumento es que la pandemia tiene un efecto amplificador de las desigualdades y en particular ha producido y posiblemente producirá retrocesos sociales en distintas dimensiones. En efecto, América Latina es uno de los epicentros de la pandemia por sus condiciones estructurales de desigualdad y exclusión y, a su vez, la pandemia producirá un incremento de la desigualdad y, muy particularmente, retrocesos sociales en indicadores que trabajosamente han ido mejorando en las últimas décadas. De este modo, la pandemia ponede manifiesto lo trabajoso para nuestras sociedades de lograr avances en términos sociales y la fragilidad de varios de esos logros. Así, no solo lo sólido se desvanece, sino que también lo frágil lo hace, pero antes.
This article presents a synthetic balance of the social advances in terms of income, labor, health, education and housing, as well as their setbacks, in Latin America in the post-neoliberal cycle. It then focuses on how the Covid-19 pandemic has impacted such trends. Our argument is that the pandemic has an amplifying effect on inequalities and in particular has produced and is likely to produce social reversals in different dimensions. Indeed, Latin America is one of the epicenters of the pandemic because of its structural conditions of inequality and exclusion and, in turn, the pandemic will produce an increase in inequality and very particularly social setbacks in indicators that have been improving in recent decades. In this way, the pandemic highlights how difficult it is for our societies to achieve progress in social terms and the fragility of several of these achievements. Thus, not only does the solid fade away, but also the fragile does so, but before.
Descripción Física:p.38-60
ISSN:ISSN 1853-7049