Algunas notas sobre la situación actual de la evaluación en las humanidades
Publicado en: | Exlibris. No. 7 (2018),121-127. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2018 Debates. Sistemas de evaluación científica en Humanidades |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17608/pr.17608.pdf http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/3175 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/181401 |
Resumen: | La política científica ha tenido en los últimos años una orientación regresiva que nos enfrenta hoy a una crisis que pretende ser una re-significación. Considero que el núcleo de ese supuesto cambio de paradigma es el planteo de una falsa dicotomía entre investigación básica y aplicada, asociado al auge de un giro tecnológico entendido únicamente como la alianza de la investigación con el mercado para obtener productos rápidamente comercializables. ¿Estamos realmente frente a una propuesta de cambio epistemológico en el sistema científico? ¿O asistimos simplemente a travestidos intentos de justificaciones para llevar a cabo recortes presupuestarios para el sector? Scientific policy has had a regressive orientation in recent years that confronts us today with a crisis that aims to be a re-signification. I believe that the core of this supposed change of paradigm is the posing of a false dichotomy between basic and applied research, associated with the rise of a technological turn understood only as the alliance of research with the market to obtain rapidly marketable products. Are we really facing a proposal for epistemological change in the scientific system? Or do we simply attend to transvestite attempts at justifications to carry out budget cuts for the sector? |
Descripción Física: | p.121-127 |
ISSN: | ISSN 2314-3894 |