Las fotos sacadas de la ESMA por Victor Basterra en el Museo de Arte y Memoria de La Plata : el lugar de la imagen en los trabajos de la memoria de la última dictadura militar argentina. Un estudio de caso

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. No. 54 (2015),79-102. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 2015 Artículos
Autor Principal: Larralde Armas, Florencia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17545/pr.17545.pdf
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/1313/1150
10.18682/cdc.vi54.1313
Resumen:Rostros, fotos sacadas de la ESMA fue el título que llevó la muestra montada por el Museo de Arte y Memoria (MAM) de La Plata, en marzo de 2007. Se trató de una exposición de las fotografías rescatadas por Victor Basterra del centro clandestino de detención donde estuvo por más de cuatro años, secuestrado y forzado a realizar trabajo esclavo durante la última dictadura militar en Argentina. Estas imágenes, fueron mostradas por primera vez en un espacio de exhibición memorial y artístico, en esa ocasión. En este artículo indagaremos cómo estas imágenes ingresan a un espacio que admite que su lenguaje es el arte. Reflexionaremos sobre los desplazamientos, operaciones de edición y montaje a las que estas imágenes fueron sometidas por parte del MAM. Esta muestra nos interpela a preguntarnos sobre tensiones inherentes a la imagen fotográfica; ya que se encuentran entre la pérdida y la conservación; el registro y la evocación, lo documental y lo artístico; la información y la emoción, el pasado y el presente.
Faces, pictures from the ESMA was the title of the exhibition led by the Museum of Art and Memory (MAM ) of La Plata, in March 2007 This was an exhibition of photographs rescued by Victor Basterra from that clandestine detention center where he was for over four years, abducted and forced into slave labor during the last military dictatorship in Argentina. These images were shown for the first time in a memorial space and artistic exhi- bition at that time. This article will investigate how these images enter into an artistic space. We will reflect on the movement, editing and assembly operations to which these images were submitted by the MAM. This exhibition challenges us to wonder about tensions inherent in the photographic image; as they are between the loss and conservation; registration and recall, documentary and artistic; information and emotion, past and present.
Descripción Física:p.79-102
ISSN:ISSN 1668-5229