Fotografía y desaparición : itinerarios de un rostro sin nombre. El caso de Luján Sosa

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos del IDES. No. 32 (2016),42-56. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto de Desarrollo Económico y Social, 2016 Estudios sobre memoria. Situación, dificultades, emergentes
Autor Principal: Larralde Armas, Florencia
Formato: Artículo
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17542/pr.17542.pdf
https://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/cuadernosdelides-32-2016-memoria.pdf
Resumen:En este artículo analizaremos las relaciones entre fotografía, identidad e identificación a partir de un caso límite. La imagen fotográfica que nos interpela a pensar estas relaciones es la de detenido-desaparecido luego de su secuestro. El retratado fue identificado recién en octubre de 2012, como un joven uruguayo, llamado Luján Alcides Sosa Valdéz. La fotografía fue rescatada por Víctor Basterra en 1983 -junto a casi un centenar de imágenes de represores y una decena de fotos de desaparecidos- del centro clandestino de detención que funcionaba en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvo secuestrado y forzado a trabajar en la falsificación de documentación durante la última dictadura militar en Argentina.
This article explores the relationship between photography, identity and identification from a borderline case. The photographic image that challenges us to think these relationships is the detained-disappeared after his abduction. The portrait was identified only in October 2012, as a young Uruguayan called Luján Alcides Sosa Valdéz. The photograph was rescued by Víctor Basterra in 1983 -together with nearly a hundred images of repressors and a dozen photos of desaparecidos- the clandestine detention center that operated in the Higher School of Mechanics of the Navy (ESMA), where he was kidnapped and forced to work in falsifying documents during the last military dictatorship in Argentina.
Descripción Física:p.42-56
ISSN:ISSN 1668-1053