Itinerarios de las imaginaciones políticas sobre el trabajo en Argentina tras el resquebrajamiento de la hegemonía neoliberal (2002-2015)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Sociohistórica. No. 53 (2024),e217. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2024 Artículos
Autor Principal: Lijterman, Eliana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17490/pr.17490.pdf
https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/13189
10.24215/18521606e217
Resumen:El artículo reconstruye las imaginaciones políticas sobre el trabajo en Argentina durante el ciclo de reformas del periodo 2002- 2015 y se asienta en un trabajo de archivo extensivo sobre las discusiones políticas y especializadas acerca de los problemas socio-laborales. Dicho proceso de reforma se estructuró en la reactivación de un gesto utópico que afirmó la capacidad de la política para restaurar el rol integrador del empleo. El cuestionamiento de la viabilidad de tal horizonte instaló prospectivas distópicas sobre el advenimiento inevitable de la flexibilidad laboral, base de la propuesta de autonomizar la protección y el empleo. En la polémica se actualizaron núcleos de sentido de las tesis del "fin del trabajo", antes descentradas, constituyéndose las imaginaciones políticas en un terreno clave de la confrontación por los modos de regular el empleo, tras el resquebrajamiento de la hegemonía neoliberal.
The article reconstructs the political imaginations about work in Argentina during the reform cycle of the 2002-2015 period and it is based on extensive archival work on political and specialized discussions about socio-labour problems. The reform was structured in the reactivation of a utopian gesture that affirmed the ability of politics to restore an integratived approach of employment. . The questioning of the viability of such a horizon installed dystopian perspectives about the inevitable advent of labor flexibility, the basis of the proposal to autonomize protection and employment. In this controversy, questions of the theses of the "end of work", previously decentralized, were updated, constituting political imaginations in a key field of confrontation over the ways of regulating employment after the breakdown of neoliberal hegemony.
Descripción Física:p.e217
ISSN:ISSN 1852-1606