La economía en el centro de la batalla
Publicado en: | Mano a mano. Vol. 1 No. 2 (2015),33-35 1. Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2015 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17405/pr.17405.pdf https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/61633 |
Resumen: | Los proyectos políticos "nacional-populares" en las periferias dependientes o semi-colonias, cuando logran estar en el gobierno y diputar la conducción del estado, deben resolver tres cuestiones fundamentales en materia económica: distribuir la riqueza que se produce (quién consume, cuánto y cómo), cambiar de manos los resortes de poder fundamentales de la economía, y transformar la matriz productiva que es el núcleo del modelo de acumulación. El grado de extranjerización, concentración y primarización de las economías regionales y en particular de la Argentina son indicadores que permiten observar una débil transformación en la matriz productiva configurada en los años de dominio del modelo de acumulación por valorización financiera (1976-2011). Esta situación, como se analiza en el presente artículo, genera un "cuello de botella" (que entre otras cuestiones se maniefiesta en la restricción externa) que imposibilita a dichos proyectos políticos lograr los objetivos enunciados, produciendo un déficit de legitimidad. |
Descripción Física: | p.33-35 |
ISSN: | ISSN 2451-6767 |