La disposición al cuidado como forma política de la economía popular. Sentidos en torno a la participación en el Movimiento de Trabajadores Excluidos (2016-2021)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de estudios regionales y mercado de trabajo. No. 18 (2023),e033. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales; Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), 2023 Dosier La economía popular en foco: experiencias y aportes teóricos-metodológicos para su abordaje
Autor Principal: Tóffoli, María Magdalena
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17027/pr.17027.pdf
https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14142
10.24215/27969851e033
Resumen:Este trabajo se propone contribuir a la reflexión acerca de la producción de subjetividades colectivas en el marco de procesos de movilización social y política. El objetivo es analizar las prácticas, relaciones y sentidos asociados al cuidado que se articulan en las formas de participación de trabajadores y trabajadoras en el Movimiento de Trabajadores Excluidos durante el período 2016-2021. En particular, nos enfocamos en los y las delegadas de la organización, quienes además de desempeñarse en actividades ligadas a este sector económico, asumen un rol de intermediación entre la militancia y los trabajadores que forman parte del movimiento. Indagamos en los sentidos acerca de sus prácticas colectivas al interior de la organización a partir de la noción de cuidado. Postulamos que dicho concepto brinda inteligibilidad no sólo a las prácticas colectivas de reproducción de la vida de estos trabajadores y trabajadoras, sino también a los modos en que experimentan su participación en la organización. Este artículo se sustenta en una investigación cualitativa basada en la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores y trabajadoras de la rama rural y sociocomunitaria del MTE en el Gran La Plata.
This article proposes to contribute to reflection about production of collective subjectivities in the context of social and political mobilisation processes. The objective is to analyze practices, relationships and senses associated with care that articulate the participation ways of workers in Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) during the period 2016-2021. Particularly, we focus on delegates of the organization. Besides they work in popular economy activities, they assume a mediation role between militants and other workers. We enquiry in senses about collective practices inside the organization from the notion of care. We maintain that this concept provides intelligibility not only to the collective practices of life reproduction but also to the ways workers experience their participation. This article is based on qualitative research in which farm and communal care workers from MTE in Gran La Plata were interviewed.
Descripción Física:p.e033
ISSN:ISSN 2796-9851